Coro Antares
Responsable: Gloria Saldarriaga Serna
Reseña histórica:
El Coro Antares inició sus actividades en el mes de marzo de 1996 bajo el apoyo rectoral del presbítero Germán Darío Zapata Luján y la dirección musical de la educadora Gloria Saldarriaga Serna.
En su primer año alcanzó a consolidarse como grupo institucional, realizando varias presentaciones dentro y fuera de la institución y participando junto con la tuna del Colegio, en la grabación del disco compacto titulado “Cuatro estilos un corazón”, en discos Victoria.
En 1999 grabó su segundo disco compacto con canciones mensaje titulado “Antares... Una voz para el silencio”, dicha grabación se realizó en Colmúsica.
El Coro Antares ha realizado un sinnúmero de presentaciones en diferentes eventos e instituciones del Área Metropolitana y algunos municipios aledaños, con presentaciones y conciertos en los géneros infantiles, canción mensaje, música religiosa y villancicos.
Actualmente el coro está organizado en dos subgrupos:
El Coro Antares Infantil: Grupo de continuidad del semillero para alumnos de los grados tercero, cuarto y quinto de la Básica Primaria. Se inició en el año 2001, con el fin de dedicarle un espacio especial, tanto para los ensayos como para las presentaciones, a los niños que conforman el coro. En el coro infantil se hace mayor énfasis en los valores de la responsabilidad, el compromiso y la sensibilidad musical.
El Coro Antares Juvenil: Grupo de proyección, conformado por alumnos del grado sexto a undécimo. Se inició en el mes de marzo del año 1996 y su especialidad es promover y fomentar la sensibilidad artística y el talento para el canto en sus integrantes, a partir de la expresión en público y la participación en actos culturales, artísticos, cívicos y religiosos en el Colegio Parroquial “Jesús de la Buena Esperanza” y en otras Instituciones que lo soliciten.
Objetivos:
General:
Contribuir en la formación de una personalidad integral a partir de la exploración de la sensibilidad humana, el trabajo colectivo y la expresión del mundo interior por medio del canto, que conlleven a la afirmación de valores éticos, artísticos y espirituales, reflejados en sus vivencias e interacción en el ambiente familiar, escolar y social.
Específicos:
Facilitar la capacidad de integración social, reconociendo la música como medio fundamental de expresión y de comunicación.
Vivenciar la música y el canto como algo agradable, sencillo y natural.
Establecer una relación vivencial con las posibilidades del canto, que le permita al alumno expresar de un modo natural y creativo sus emociones y sensaciones.
Desarrollar la sensibilidad auditiva a partir de la escucha y la percepción musical.
Fomentar el respeto por las diferentes formas de expresión artística y musical.